Algun Día Los Locos Moveremos El Mundo... ¿o Ya Lo Estamos Moviendo.?
Cosas Que Pasan No? ;)
domingo, 13 de marzo de 2011
sábado, 11 de septiembre de 2010
A MIS AMIGOS(AS)

Aquí a mis amigos... mis forever.....
Poema del Amigo (Tito Fernandez)
No hay nada mas bueno y mas hermoso, que terner un amigo.
En esta vida, larga, que arrastramos desde siempre, no hay nada
más bueno y más hermoso que tener un amigo buena gente.
Un amigo propio, de uno mismo, allá en el vino,
en la copa, cordial, allá en la mesa,
la mesa limpia y generosa del amigo
sin tristeza
Con una mano, grande, abierta siempre
y una sonrisa, franca, siempre nueva,
no hay nada más bueno, en este mundo,
que tener un amigo, donde sea.
Allá va! mañana por la mañana,
caramba si será, si será mi despedida
Poder pasar por él, cualquiera tarde,
y decirle:"Ramón, hoy nos vamos de farra"
agarrarse del brazo y empinarse
un balde de aguardiente allá en Rancagua.
Un costillar "asao", allá en Chillán,
una vaquilla al horno en Putaendo
una cabeza´echancho en Romeral
y un "fudre", bien guatón, en Río Bueno.
Conquistar una "caura", en algún lao,
y jurarle, una semana, amor entero,
agarrarse a "coscachos", bien curao,
con un "perico", de este porte más o menos.
Es bueno tener un amigo al otro lao de la mesa,
pá que le avive la cueca en la ramá,
pá que le llore, con uno, alguna pena,
de esas penas de curao, bien llorás.
Pá que le diga, a uno: "comparde no joda.. puh"
y se lo lleve al hombro pá la casa
pá que lo ponga en la buena con la "iñora"
y le explique que andábamos de farra.
Allá va! mañana por la mañana,
caramba si será, si será mi despedida
caramba si será, si será mi despedida
Es bueno tener un amigo
pá que se ponga con el billete pál puchero,
cuando llega, por ahí, un año malo,
cuando hay que pagarle al usurero
o por sia caso se nos enferma el cauro.
o pá que mande una carta, más que sea,
cuando uno anda "patiperreando", por ahí, lejos de la tierra,
y le de "juerza", a uno, pá meterle
más duro y más firme la pelea
Es bueno tener un amigo
que hable el mismo idioma que nosotros,
que conozca a la vieja de la esquina, por ejemplo,
la vieja "bigotúa", esa, copuchenta como loro.
Que le ponga el hombro a la pega, mejor que uno,
que grite, en la galera, por el Colo,
que lo compreda y lo que saque del apuro
cuando uno ya esta viejo, triste y solo.
Es bueno tener un amigo
pá contarle lo perro de esta vida,
con tanta cochiná y tanto sacrificio,
y con tanta razón para vivirla.
Es bueno, por último, tener un amigo
pá que lo saque, a uno, de "aentro" de la pipa , "puh iñor",
y lo ponga de nuevo en el camino
que conduce al hogar y a la familia.
Yo quisiera terminar con este asunto,
pensando que estoy en lo correcto,
pá mi no hya nada más bueno, en este mundo, que un amigo
en vivo.... y en directo.
jueves, 22 de julio de 2010
La tumba de las luciernagas

Cuando Japón bombardeó la base americana de Pearl Harbor el 7 de diciembre de 1941 sin previa declaración de guerra, no sabía lo que se le venía encima. Y es que el 6 de agosto de 1945 EEUU se tomó la revancha con creces. Esta vez no sobre una base aérea, sino directamente sobre la población civil de la ciudad de Hiroshima, repitiendo la operación tres días después sobre Nagasaki.
Así fue como el "bando bueno" dio carpetazo final a la Segunda Gran Guerra de la historia moderna, violando el tratado de La Haya y dejando más de doscientas mil víctimas sólo con la primera bomba.
Pero esto sólo lo hizo para dar por finalizada una guerra que prácticamente ya había acabado, por que durante toda la contienda, Japón ya fue bastante machacado con bombas convencionales e incendiarias por toda su geografía.
Fue en uno de esos bombardeos, donde el joven de 15 años Akiyuki Nosaka, perdería a su padre, donde su madre contraería una grave enfermedad y su hermana moriría poco después por malnutrición. Tiempo después, Akiyuki escribiría la novela que le daría la fama "La tumba de las luciérnagas", donde vemos mucha similitud entre su obra y su experiencia personal.
En 1988, el prestigioso estudio japonés de animación Studio Ghibli, con Isao Takahata en la dirección llevó dicha novela a la pantalla. La historia transcurre en el verano de 1945. Durante un bombardeo a la ciudad de Kobe, Seita de catorce años, corre junto a su hermana de cinco. Con la confusión y las bombas incendiarias, los niños no consiguen llegar al búnker donde les espera su madre. Después del bombardeo Seita logra encontrarla malherida en un hospital de campaña. Poco después la madre muere, y ellos son acogidos de mala gana por unos tíos que hacen cada vez más patente el desprecio hacia ellos, así que deciden abandonar la casa e irse a vivir por su cuenta, alojándose en un refugio antiaéreo abandonado. Pero aquí no les irá mejor, ya que la comida escasea tanto como la ayuda de los demás, y así, la desnutrición se hace cada vez más evidente, haciendo estragos en la pequeña.
domingo, 11 de julio de 2010
Mis Palabras...

Como quisiera que mis palabras fueran mágicas y que al pronunciarlas fueran como un conjuro que obrara maravillas. Que borrara, por ejemplo, esa tristeza de tu rostro , que restituyeran todas tus ilusiones perdidas durante el camino. Que sanaran todos los arañazos de tu corazón, que las garras de la ingratitud y la desilusión le han dejado marcados. Que restablecieran tu valor, menguado por las cotidianas batallas por preservar tu fe y tu autosuficiencia interior. Que fueran como caricias y risas de tus ya lejanos dìas de niñez, honestas, cariñosas y completamente sanas.
Como deseo que mis palabras fueran como la mejor canción de amor que tus oídos hayan escuchado y se hiciera tu favorita, pues esta sería la historia de tu vida. Que fueran como el eco de los recuerdos de tus mejores momentos,y que trajeran a tu memoria, besos, rostros y te quieros, que tu alma guarda como tesoros. Que el sonido de ellas, fueran como pañuelos que enjugaran tus lagrimas y que después
un espeso velo del olvido cayera sobre la causa de ellas.
Como amaría que mis palabras fueran como promesas cumplidas, para que gozaras de la sensación que da con su presencia el Creador.! Y fueras feliz eternamente !
! Pero lástima !
Mis palabras son solo palabras, palabras sentidas, palabras amorosas, palabras de fe, palabras buenas y fraternales, palabras dulces y armoniosas. Así que no les prestes tus oídos para escucharlas, no las comprenderías, déjalas llegar y siéntelas, solo entonces te darás cuenta: Que solo tu interior las comprenderá, porque es el idioma que maneja... Mi corazón hacia tu propio corazón.
Bulma

Últimamente he soñado tanto contigo Bulmita, eras tan querida en nuestra casa, un angelito corriendo por el patio, durmiendo en las camas y jugando con la Victoria, mordiendo sus zapatos, botando sus peluches, en fin, travesuras de cachorritas como tú. Te perdiste pequeña, lo único que pido, es que la familia que te haya encontrado hoy te brinde mucho cariño y amor, asi como el que nosotros, tu primera famila, te brindó desde el comienzo. Te recordaré siempre Bulmita, para que hablar de los niños de la casa, que aún lloran tu ausencia. Sigue apareciendo en mis sueños, moviendo tu colita, demostrando felicidad, pues, cada vez que te tengo en mis sueños despierto felíz.
Te quiero mucho compañera, no te imaginas cuanto te extraño.